}
embroidery on knitting

Domina el bordado en tejido: Técnicas para lograr tejidos impecables

1. Introducción al bordado en tejidos de punto

Bordar sobre tejido de punto es como pintar sobre un lienzo vivo y vibrante: cada puntada añade una nueva capa de personalidad y arte a tus prendas hechas a mano. Sin embargo, como cualquier artesano experimentado sabe, trabajar con tejidos de punto tiene sus propias peculiaridades: la tela se estira, se frunce y, a veces, parece tener vida propia. ¡Pero no te dejes intimidar! Con las técnicas adecuadas, los estabilizadores y un toque de creatividad, puedes transformar suéteres, chales y accesorios en obras maestras únicas.

En esta guía, desvelaremos los métodos esenciales para un bordado impecable en tejidos de punto: elección de puntadas, estrategias para el uso de estabilizadores, inspiración para proyectos y consejos prácticos para mantener la tela suave y los diseños impecables. Prepárate para personalizar tus prendas de punto y deja que tu creatividad florezca, puntada a puntada.

Tabla de contenido

2. Técnicas esenciales para un bordado de punto estable

Lograr un bordado impecable en tejidos de punto se basa en el equilibrio entre la tela, las puntadas y la estabilización. Analicemos los métodos clave que te ayudarán a alcanzar el éxito.

2.1 Selección y ejecución de puntadas para tejidos de punto

Elegir la puntada correcta es tu primera arma secreta. Para prendas de punto, opta por técnicas que combinen bien con la elasticidad y la textura:

- Punto de cadeneta: Este punto ancla el bordado verticalmente a lo largo de las columnas de punto. Suba la aguja por el lado derecho de una puntada paralela, pásela por debajo de abajo hacia arriba y repita el proceso a lo largo de la columna. Para el lado izquierdo, comience de nuevo e invierta el proceso. ¿El resultado? Líneas seguras y prolijas que no se deshacen con el uso.

- Punto de cruz de cuatro patas: crea una puntada vertical, luego agrega brazos horizontales y un nudo central para lograr un efecto de estrella, perfecto para agregar toques divertidos a tu tela.

Métodos sin nudos: Evita los nudos voluminosos que se noten o distorsionen tu tejido. Prueba la técnica del nudo de desecho y la de recoger puntos para tejidos finos, o el método de bucle para texturas más gruesas; ambos mantienen la parte trasera impecable y la delantera impecable.

La importancia de las fibras: Las fibras naturales como la lana y el algodón son tus mejores aliadas: son duraderas y menos propensas a deformarse que las acrílicas. El punto jersey, con su estructura apretada y uniforme, es especialmente fácil de usar para principiantes y minimiza la distorsión. Evita los tejidos de punto con mucha textura (trenzas, encaje) o los tejidos sueltos para diseños grandes, ya que pueden complicar tu experiencia de bordado.

2.2 Estrategias estabilizadoras para prevenir la distorsión

Los estabilizadores son los héroes anónimos del bordado de punto, ya que mantienen las puntadas nítidas y la tela suave. Aquí te explicamos cómo elegirlos y usarlos:

Tipo Mejor para Cómo utilizar
Corte transversal Tejidos de punto elásticos, camisetas Soporte permanente; recortar el exceso después
Fusible Tejidos ligeros Se puede planchar; permanece después de coser.
Desgarrar Tejidos estables (lino, algodón) Temporal; retirar después de coser.

- Capas para mayor resistencia: para diseños pesados o tejidos delicados, duplique la cantidad: pruebe con un corte combinado con un desgarre para mayor estabilidad.

Fabri-Solvy Adhesivo: Este estabilizador lavable es revolucionario, especialmente para diseños intrincados. Colóquelo en la parte frontal para un trazado claro del patrón y fácil de retirar después de coser.

- Consejos de colocación: Aplique el estabilizador en la parte posterior con un corte de malla invisible para evitar que se estire y extiéndalo más allá del área de bordado para obtener soporte adicional.

- Bastidores magnéticos MaggieFrame: En el bordado de prendas, los bastidores magnéticos MaggieFrame para máquinas de bordar garantizan una tensión uniforme y reducen las inconsistencias entre un 70 % y un 90 % en comparación con los bastidores tradicionales. ¿El resultado? Menos fruncidos, menos defectos y un proceso más fluido, especialmente en tejidos de punto elásticos y delicados.

2.3 Manipulación y posprocesamiento de tejidos

La forma en que manipule su tela antes, durante y después del bordado puede determinar el resultado o el fracaso del mismo:

Tensión del bastidor: Intenta que quede tensa, pero no demasiado estirada. Si la tela suena como un tambor, vas por buen camino, pero no la aprietes tanto que el tejido se deforme.

- Colocación del diseño: Evite bordar motivos grandes sobre zonas de alta elasticidad, como puños o ribetes. En su lugar, concéntrese en zonas estables o utilice diseños más pequeños y ligeros en zonas propensas a la elasticidad.

Recorte de estabilizadores: Después de coser, recorte con cuidado el exceso de estabilizador con unas tijeras afiladas. Para los tipos pegajosos o que se desgastan con el lavado, siga las instrucciones de extracción para evitar dañar su trabajo.

- Cómo asegurar los extremos: Siempre recoja los extremos del hilo con puntadas prolijas en el lado revés para evitar que se deshagan, esto es especialmente importante para las prendas que se lavarán y usarán.

Al dominar estas técnicas, podrá realizar bordados que no solo serán hermosos, sino que también durarán, sin importar con qué frecuencia use o lave sus prendas.

PRUEBA
¿Qué tipo de estabilizador se recomienda para tejidos elásticos como camisetas?

3. Ideas de proyectos creativos: suéteres, chales y accesorios

¿Listo para dar rienda suelta a tu imaginación? El bordado en tejidos de punto abre un mundo de posibilidades creativas, desde detalles sutiles hasta piezas impactantes.

3.1 Biblioteca de puntadas para adornos de punto

Una biblioteca de puntadas completa es tu pasaporte a un sinfín de opciones de diseño. Aquí tienes algunos favoritos para decorar con punto:

  • Punto de cadeneta: Ideal para delinear formas o añadir líneas definidas. Inserta la aguja entre los puntos del derecho, haz un bucle y remata. Ideal para bordes o tallos.
  • Margarita perezosa: perfecta para diseños florales, esta puntada crea pétalos delicados enrollando el hilo alrededor de un punto central y bloqueándolo con una sola pasada.
  • Puntada de tallo: para lograr enredaderas fluidas o líneas orgánicas, salte dos puntadas hacia adelante y retroceda una, manteniendo la tensión uniforme para lograr curvas suaves.
  • Nudos franceses: agregue textura y dimensión con estos pequeños puntos táctiles: simplemente envuelva el hilo alrededor de la aguja y el ancla para darle un toque de interés.
  • Puntada de satén: rellene áreas más grandes con puntadas suaves y paralelas: piense en bloques de colores sólidos o formas geométricas.

Inspiración para el proyecto: Inspírate en el proyecto July Mittens, donde las flores de telaraña y los tallos con puntadas de cadeneta transforman prendas de punto funcionales en arte para llevar. Ya sea que adornes puños, bordes de chales o accesorios, estas puntadas te permiten infundir personalidad y estilo a tus creaciones.

3.2 Ubicación y tendencias del diseño

El lugar donde colocas tu bordado es tan importante como lo que coses:

  • Acentos minimalistas: pequeños motivos en puños, alas de sombreros o dobladillos añaden un toque de sofisticación sin abrumar la prenda.
  • Motivos de la naturaleza: Las hojas, las enredaderas y las flores, especialmente cuando se bordan con puntadas de tallo y margaritas perezosas, son tendencia por su estilo orgánico y caprichoso.
  • Patrones geométricos: Las puntadas de cadena monocromáticas o formas simples ofrecen un aspecto moderno y minimalista.

Consejo profesional: Evite bordar sobre zonas acanaladas o muy elásticas. Si es necesario, utilice diseños pequeños para conservar la elasticidad y la comodidad.

Con estas ideas y técnicas, estás preparado para convertir tus prendas de todos los días en tesoros extraordinarios y personalizados, una puntada a la vez.

PRUEBA
¿Qué técnica de puntada es ideal para crear diseños florales en tejidos de punto?

4. Solución de problemas comunes: fruncimiento y estiramiento

Las prendas de punto tienen vida propia: elásticas, elásticas y, a veces, un poco rebeldes. Si alguna vez has visto cómo tus puntadas, cuidadosamente trabajadas, se hundían en un mar de frunces o cómo tu diseño se deformaba como un espejo de feria, no estás solo. Abordemos los dos problemas más comunes: los frunces y la elasticidad impredecible.

4.1 Mejores prácticas con la aguja y la tensión

El secreto para un bordado suave en tejidos de punto empieza con las herramientas adecuadas y un toque delicado. Aquí tienes tu plan de batalla:

Elige agujas de punta redonda: Las agujas de punta redonda son las mejores aliadas para tejer. Sus puntas redondeadas se deslizan entre los hilos en lugar de perforarlos, lo que reduce el riesgo de enganches, agujeros o carreras en la tela. Para prendas delicadas, opta por tamaños más pequeños (n.° 7–n.° 10), que se deslizan entre los puntos con mínima interrupción.

Cuidado con el hilo: Menos es más. Usar menos hebras de hilo de bordar (1 o 2 para la mayoría de las prendas de punto) mantiene las puntadas ligeras y flexibles, minimizando la tensión que puede causar fruncidos. Los hilos gruesos de varias hebras pueden parecer llamativos, pero pueden apelmazar la tela y distorsionar el diseño.

Tensión: Encuentra el punto justo: Piensa en la tensión como afinar una guitarra: debe estar en su punto justo. Estira la tela en el bastidor hasta un punto medio entre relajada y tensa. Si está demasiado suelta, las puntadas se desviarán; si está demasiado apretada, el tejido podría retorcerse, creando fruncidos al retirar el bastidor. La "prueba del tambor" es tu aliada: golpea la tela en el bastidor; si suena como un tambor, estás cerca.

Consejos para usar el bastidor: ¡No aprietes demasiado! Sujeta la tela en el bastidor con firmeza pero con cuidado. Usar un bastidor ligeramente más grande que el área de tu diseño ayuda a distribuir la tensión y evita que se pellizque en los bordes. Como se muestra en el video de YouTube, ajusta la tela uniformemente por todos lados antes de apretarla completamente y comprueba el agradable sonido del tambor.

Solución de problemas de puntadas saltadas: Las puntadas saltadas suelen ser un problema en los tejidos elásticos. Si nota espacios, intente aflojar un poco la tensión o usar una aguja más fina. Para obtener los mejores resultados con su máquina de bordar , asegúrese de que su estabilizador sea resistente; las opciones recortables o con reverso adhesivo son las más adecuadas para sujetar las fibras elásticas.

Trabaje despacio y con atención: Ya sea a mano o a máquina, tómese su tiempo. Controle la tensión de las puntadas a medida que avanza; si se fruncen, afloje con cuidado las puntadas problemáticas o descosa con un descosedor. Recuerde, la paciencia da sus frutos con resultados impecables.

4.2 Adaptación del diseño para tejidos de punto

No todos los diseños de bordado combinan bien con el tejido de punto. La clave está en dejar que el movimiento natural de la tela destaque y, al mismo tiempo, añadir tu toque creativo.

Opte por lo simple y abierto: Los patrones densos e intrincados pueden sobrecargar las prendas de punto, causando distorsión y fruncidos pronunciados. En su lugar, opte por diseños abiertos y vaporosos, como líneas, motivos minimalistas o sombreados suaves. Estos permiten que la tela se flexione y respire, preservando tanto la comodidad como la estética.

La densidad de puntada baja es clave: Al digitalizar para bordado a máquina, reduzca la densidad de puntada y evite los rellenos pesados. Esto evita que la tela se deforme y mantiene la pieza terminada flexible.

MaggieFrame: Tu aliado para el control de la tensión. Para el bordado a máquina, un control preciso de la tensión es crucial. Aquí es donde los bastidores magnéticos MaggieFrame realmente destacan. Su potente sistema magnético garantiza una tensión uniforme y estable en toda la prenda, reduciendo drásticamente los fruncidos y la distorsión, especialmente en tejidos de punto más delicados y propensos a estirarse. Al sujetar la tela con firmeza sin aplastarla ni estirarla demasiado, MaggieFrame te ayuda a lograr resultados impecables y profesionales en todo momento.

La colocación del diseño es importante: Evite bordar motivos grandes sobre zonas muy elásticas, como puños o ribetes. Coloque los diseños en secciones estables o utilice detalles más pequeños en zonas donde el movimiento sea inevitable.

Consejo profesional: Prueba siempre tu diseño en un retal del mismo tejido antes de empezar el proyecto final. Esto te permite ajustar la tensión, la densidad y la colocación de las puntadas para obtener resultados impecables.

PRUEBA
¿Qué tipo de aguja minimiza el daño al bordar sobre tejidos elásticos?

5. Bordado a mano vs. a máquina en tejidos de punto

El eterno debate: ¿a mano o a máquina? En el tejido de punto, ambos métodos tienen sus ventajas y sus puntos fuertes. Analicemos las diferencias para que puedas elegir el enfoque adecuado para tu próximo proyecto.

5.1 Comparación de técnicas

Bordado a mano: la flexibilidad se une al arte

El bordado a mano es como el jazz: improvisado, dinámico y profundamente personal. Los hilos trenzados (como el algodón o la seda) se pueden dividir en menos hebras, lo que permite adaptar el grosor y la textura de las puntadas a la tela. Esta flexibilidad permite adaptar el bordado sobre la marcha, ajustando con suavidad la tensión y la colocación de las puntadas para adaptarlas a las particularidades de cada punto.

- Adaptabilidad: La costura a mano se adapta naturalmente al estiramiento, moviéndose con la tela en lugar de luchar contra ella.

- Opciones de hilo: el algodón, la seda y la lana se combinan a la perfección con los tejidos, creando un aspecto suave y orgánico.

- Libertad creativa: modifique puntadas a mitad del proyecto, corrija errores o agregue dimensión con puntadas especiales.

- Ideal para: piezas delicadas, personalizadas o heredadas donde el toque humano y la sensibilidad de la tela son primordiales.

Bordado a máquina: precisión y potencia

El bordado a máquina es la sinfonía: preciso, consistente y rápido. Destaca por la ejecución de patrones complejos con uniformidad, lo que lo hace ideal para proyectos de gran volumen o diseños intrincados y multicolor.

- Estabilización necesaria: los tejidos requieren estabilizadores o entretelas robustas para evitar la distorsión durante la costura rápida y automatizada.

- Limitaciones del hilo: Los hilos de máquina (rayón, poliéster) son menos flexibles, lo que a veces crea una sensación más rígida en los tejidos suaves.

- Velocidad y consistencia: perfecto para producción en masa: resultados idénticos siempre.

- Ideal para: pedidos comerciales, desarrollo de marca o proyectos donde la eficiencia y la repetibilidad son prioridades principales.

Aspecto Bordado a mano Bordado a máquina
Tipo de hilo Hilos de algodón, seda y lana (divisibles) Rayón, poliéster, metalizado (en bobina)
Peso del hilo Ajustable (hebras divididas) Fijo (predeterminado)
Interacción material Suave, se mezcla con la tela. Puede agregar volumen, menos flexible.
Variedad de puntadas Amplia gama, personalizable Programado, menos adaptable
Velocidad de producción Lento y laborioso Rápido, escalable
Costo del equipo Mínimo (aguja, bastidor) Alta ( combinación de máquina de coser y bordado computarizada , software)

5.2 Recomendaciones contextuales

Entonces, ¿qué método deberías elegir? Todo depende de las necesidades de tu proyecto:

Para proyectos pequeños o artísticos: El bordado a mano brilla al trabajar con tejidos ligeros, motivos intrincados o regalos únicos. Su adaptabilidad lo hace delicado con telas delicadas y perfecto para la exploración creativa.

Para trabajos a gran escala o comerciales: El bordado a máquina es la mejor opción para pedidos de gran volumen, logotipos o diseños complejos y multicolor. Con el estabilizador y el control de tensión adecuados (¡hola, MaggieFrame!), obtendrá resultados consistentes y profesionales en muy poco tiempo.

- Tenga en cuenta el peso de la tela y la complejidad del diseño: los tejidos delicados y las texturas sutiles se benefician de la delicadeza del bordado a mano, mientras que los tejidos resistentes y los gráficos llamativos se adaptan bien a la precisión de las máquinas.

En resumen: El bordado a mano ofrece una flexibilidad y una maestría inigualables para prendas de punto a medida, mientras que el bordado a máquina ofrece velocidad y uniformidad para proyectos más grandes. Elige el enfoque que mejor se adapte a tu visión creativa, tela y escala, y no dudes en combinar para disfrutar de lo mejor de ambos mundos.

PRUEBA
¿Qué método de bordado ofrece mayor adaptabilidad para proyectos de tejido delicados y personalizados?

6. Puntadas especiales: imitando texturas de tejido

¿Y si tu bordado luciera igual que el tejido: dimensional, acogedor y con una rica textura? Adéntrate en el mundo de las puntadas especiales, donde la aguja y el hilo difuminan la línea entre el bordado y el tejido.

La puntada Ceilán: El ilusionista tejido

La puntada Ceilán es una maravilla para quienes desean replicar el aspecto del tejido de punto en sus bordados. Así funciona:

Paso 1: Construir una base
Comienza con una línea recta (punto atrás o punto de festón) para definir el área. Los puntos de base más cortos crean una apariencia más densa y tejida, mientras que los más largos dan como resultado una textura más ligera y abierta.

Paso 2: Formación del bucle
Con una aguja de tapicería roma, pase el hilo por debajo de cada punto base, formando bucles de izquierda a derecha. Al final de cada vuelta, asegure los bucles pasando la aguja a través de la tela. Para la siguiente vuelta, pase la aguja por debajo de las intersecciones en "X" de los bucles anteriores, recorriendo el hilo en sentido inverso. Este proceso de entrelazado crea una textura tridimensional, similar a la de la tela, sorprendentemente similar a la del tejido de punto.

¿Cómo se compara?

Puntada Adjunto Textura Uso principal
Punto de Ceilán Bucles alrededor de las intersecciones Aspecto denso y de punto Rellenar áreas grandes
Ojal desprendido Conectado a lo largo de los bordes Encaje, calado Motivos delicados
Puntada de manta En forma de látigo a lo largo de los bordes Plano, lineal Asegurando los bordes

La puntada Ceilán se destaca por su capacidad de rellenar áreas con una superficie de "punto" cohesiva y de textura rica, perfecta para suéteres, gorros o bufandas bordados.

Aplicaciones de diseño:

  • Replicación de prendas de punto: utilice la puntada Ceilán para representar suéteres o accesorios, jugando con los colores del hilo para lograr efectos de hilo realistas.
  • Técnica de relleno: ideal para fondos o motivos que necesitan profundidad adicional: ajuste el tamaño y la tensión del bastidor de bordado para obtener efectos variados.
  • Diseños híbridos: combínelos con puntadas rectas (como la puntada hacia atrás) para obtener detalles divertidos: ¡imagínese agujas de tejer bordadas atravesando un parche "tejido"!

Consejos profesionales:

  • Utilice agujas de tapiz romas para evitar que los hilos se enganchen.
  • Asegure la fila inferior de bucles para mantener la textura ordenada y evitar que se enrolle.
  • Ajuste la tensión a medida que avanza: puntadas base más cortas para tejidos densos, más largas para trabajos calados.

Una puntada con historia:

La puntada Ceilán tiene orígenes antiguos, y se utilizaba originalmente para imitar tejidos y telas de punto en el bordado. Su resurgimiento moderno es un testimonio de las posibilidades creativas que ofrece la intersección de la costura tradicional y el diseño contemporáneo.

¿Estás listo para difuminar los límites?
Pruebe la puntada Ceilán en su próximo proyecto y observe cómo su bordado se transforma en una obra maestra tejida, sin necesidad de agujas.

PRUEBA
¿Qué puntada crea una textura dimensional similar a un tejido de punto al rodear las intersecciones?

7. Cuidados posteriores: lavado y conservación de prendas bordadas

Los tejidos bordados son más que simples prendas: son obras de arte que se pueden llevar puestas y merecen un cuidado especial para que luzcan impecables. Un cuidado posterior adecuado no solo se trata de mantener los colores brillantes, sino de preservar cada puntada cuidadosamente colocada y la integridad de tu tejido durante años.

Lavado de manos: el estándar de oro

Se recomienda lavar a mano las prendas de punto bordadas. Empiece dándole la vuelta a la prenda para proteger el bordado de la fricción. Use agua fría (menos de 30 °C/86 °F) y un detergente suave sin lejía; no use productos químicos agresivos ni suavizantes. Deje la prenda en remojo de 10 a 30 minutos, revolviendo suavemente para aflojar la suciedad, pero nunca frote las zonas bordadas. Enjuague bien hasta que el agua salga limpia.

Para darle un toque extra de magia, agregue una cucharada de vinagre blanco al enjuague final: esto puede ayudar a restaurar el brillo del hilo y mantener los colores vibrantes.

Lavado a máquina: Proceder con precaución

Si necesita lavar a máquina, hágalo solo en ciclo delicado con agua fría y lave la prenda bordada sola para minimizar la abrasión. Nunca deje la prenda en remojo o mojada durante períodos prolongados, ya que esto puede deformarla o requerir reparaciones de la máquina de bordar cerca de mí .

Secado: el aire es tu amigo

Después de lavar, extienda la prenda sobre una toalla o tendedero para que se seque al aire. Nunca la escurra ni la tuerza, ya que esto puede estirarla y aflojar las puntadas. Presione suavemente entre las toallas para eliminar el exceso de agua. Evite la luz solar directa para evitar la decoloración.

Extracción del estabilizador y toques finales

Si ha usado un estabilizador lavable (como Stick-n-Stitch), sumerja la zona bordada en agua tibia después de coser para disolver el estabilizador y luego enjuague bien. Siempre sujete los extremos del hilo con nudos o tejiéndolos en el revés de la labor para evitar que se deshagan, especialmente porque las prendas de punto son propensas al movimiento y la fricción.

Consideraciones especiales para tejidos de punto

Las telas de punto son elásticas y se deforman fácilmente. Por eso se recomienda encarecidamente lavarlas a mano y secarlas en superficie plana; incluso los tejidos de punto resistentes se benefician de este método suave. Al planchar, trabaje siempre por el revés entre dos paños y evite el vapor para proteger tanto la tela como el bordado.

Tabla de referencia rápida: métodos de lavado

Método Ventajas Contras
Lavarse las manos Máxima protección para puntadas y tejidos. Más lento
Lavado a máquina Conveniente para tejidos resistentes. Riesgo de distorsión y daños en el bordado.
Secado al aire Conserva la forma y la integridad de la puntada. Requiere espacio y paciencia.

Si sigues estos pasos, te asegurarás de que tus tejidos bordados permanezcan tan impresionantes como el día en que los terminaste: suaves, vibrantes y listos para ser apreciados durante años.

PRUEBA
¿Cuál es el método de lavado recomendado para conservar los tejidos bordados?

8. Conclusión: puntos clave para el éxito

Dominar el bordado en punto se basa en una preparación minuciosa y un cuidado delicado. Prioriza los estabilizadores adecuados, adapta tus puntadas a la naturaleza de la tela y comienza con proyectos pequeños y manejables para ganar confianza. Para quienes buscan una estabilización eficiente de la máquina de bordar con múltiples agujas , los bastidores magnéticos MaggieFrame ofrecen un ahorro de tiempo considerable y ayudan a reducir los defectos de bordado. Con estos elementos esenciales en tu kit de herramientas, estarás listo para obtener resultados impecables y duraderos, una hermosa puntada a la vez.

9. Preguntas frecuentes: Bordado en tejidos de punto

9.1 P: ¿Puedo bordar en secciones acanaladas?

R: Es mejor evitar diseños de bordado grandes en zonas acanaladas o muy elásticas, ya que estas secciones se estiran y contraen, lo que puede distorsionar las puntadas. Si debe bordar en estas zonas, utilice motivos pequeños y ligeros para preservar la flexibilidad de la prenda.

9.2 P: ¿Cuál es el mejor hilo para bordar sobre tejidos de punto?

R: Los hilos de algodón y lana son ideales para el tejido de punto. Se mezclan de forma natural con la tela, ofreciendo durabilidad y una apariencia suave y cohesiva. Evite los hilos sintéticos si es posible, ya que podrían no moverse con la misma fluidez.

9.3 P: ¿Cómo puedo evitar que se frunzan las telas al bordar sobre tejidos de punto?

R: Para minimizar los fruncidos, reduzca la densidad de puntadas y utilice siempre el mejor software de digitalización para bordado y estabilizador. Los diseños abiertos y vaporosos tienden a deformar menos la tela, y los estabilizadores (como los de corte o lavables) proporcionan el soporte necesario para obtener resultados suaves y profesionales.

Dejar un comentario