}
how to do applique with embroidery machine

Cómo hacer apliques con una máquina de bordar: una guía paso a paso

El bordado a máquina con apliques combina creatividad y eficiencia, transformando telas comunes en diseños texturizados y llamativos con la ayuda de tu máquina de bordar. A diferencia del bordado tradicional, que se basa únicamente en hilo, el bordado con apliques incorpora piezas de tela superpuestas sobre una base, sujetadas y adornadas con puntadas decorativas. Piensa en crear diseños de apliques bordados a máquina con tela en lugar de solo hilo.

Tabla de contenido

2. Técnicas de apliques paso a paso

El bordado con máquina es una combinación de arte y precisión, pero con el proceso adecuado, cualquiera puede lograr resultados profesionales. Analicemos cada etapa, desde la preparación del diseño hasta la puntada de satén final.

2.1 Preparación del diseño y colocación de la costura

El proceso comienza con tu diseño. Elige o crea un archivo de aplique que incluya tres tipos de puntadas esenciales: la puntada de colocación (indica dónde colocar la tela), la puntada de hilván (fija temporalmente el aplique) y la puntada de acabado (normalmente una puntada de satén o zigzag para sellar los bordes). Si estás personalizando, un software de bordado como Embrilliance Essentials te permite modificar diseños, añadir texto o redimensionar elementos antes de guardarlos como un archivo .PES, compatible con la mayoría de las máquinas.

Una vez cargado el diseño, coloque el estabilizador y la tela base juntos en el bastidor, asegurándose de que todo esté tenso y plano. El primer paso de la máquina es la puntada de colocación, que marca exactamente dónde irá la tela del aplique. Este paso es su guía, ¡no se lo salte! Como se ve en tutoriales y videoguías populares, usar la puntada de colocación como guía visual garantiza que la tela cubra perfectamente el área deseada, evitando espacios incómodos o bordes desalineados.

2.2 Métodos de aplicación y recorte de telas

Ahora es el momento de añadir la tela para el aplique. Hay dos maneras principales de asegurarla:

  • Heat N Bond Lite: Planche este adhesivo termofusible en el reverso de la tela para apliques, retire el papel y coloque la tela (con el lado brillante hacia abajo) sobre la línea de colocación. Este método ayuda a evitar que se deshilache y se arrugue, especialmente en telas propensas a deshilacharse.
  • Adhesivo temporal en aerosol: Rocíe ligeramente el revés de la tela y presiónelo sobre la puntada de colocación. Esto es rápido y efectivo, especialmente para telas gruesas o especiales.

Una vez que la tela esté colocada, realiza la puntada de hilván. Esto sujeta temporalmente el aplique en su lugar. A continuación, el importante paso del recorte: retira el bastidor de la máquina (¡pero nunca desenganches la tela!) y, con unas tijeras curvas para apliques, recorta el exceso de tela lo más cerca posible de la puntada de hilván, sin cortar los hilos. Consejo: Recorta siempre sobre una superficie plana para evitar que la tela se mueva dentro del bastidor, lo que podría desviar las siguientes puntadas.

2.3 Secuencias de costura finales

Con la tela del aplique bien recortada, vuelva a colocar el bastidor en la máquina. El último paso es la puntada de acabado —normalmente un borde de satén o en zigzag— que sella firmemente los bordes sin rematar y le da a su diseño un aspecto impecable. Algunas máquinas ofrecen funciones como enhebrado automático o paradas de color entre pasos, lo que facilita aún más el proceso.

Después de coser, revise su trabajo para ver si hay hilos sueltos o puntadas desalineadas. Retire los hilos que sobresalgan, desenganche el bastidor y limpie la entretela según sea necesario (desprendible para la mayoría de los proyectos, recortable para telas elásticas). Si usó adhesivo termofusible, una presión rápida con una miniplancha lo activará por completo y fijará todo en su lugar. ¡Felicidades! ¡Acaba de terminar un aplique a máquina impecable!

PRUEBA
¿Cuál es el propósito de la puntada de colocación en el aplique?

3. Suministros y materiales esenciales

Los materiales adecuados son la base de un aplique exitoso. Aquí tienes lo que necesitas para triunfar.

3.1 Estabilizadores, adhesivos y herramientas especiales

Estabilizadores:

  • Desgarrable: ideal para telas tejidas estables y proyectos en los que desea quitarlo fácilmente después de coser.
  • Recortable: ideal para materiales elásticos como tejidos de punto o spandex; brinda soporte permanente y evita la distorsión.
  • Malla invisible: perfecta para telas livianas o transparentes, invisible desde el frente.
  • Soluble en agua: se utiliza como capa superior para telas de pelo largo (como vellón o toallas) para evitar que las puntadas se hundan.

Adhesivos:

  • Heat N Bond Lite: un adhesivo fusible imprescindible para asegurar la tela aplicada y evitar que se deshilache.
  • Adhesivo en aerosol temporal: ideal para una colocación rápida, especialmente en telas más gruesas o especiales.

Herramientas especiales:

  • Tijeras para apliques: las hojas curvas o de pico de pato permiten realizar cortes precisos cerca de las puntadas sin dañar el proyecto.
  • Mini plancha: indispensable para activar adhesivos termoadhesivos y fijar tus apliques.
  • Marcadores de tinta que desaparecen: para marcar centros de tela y líneas de colocación; ¡solo recuerda no planchar sobre estas marcas a menos que quieras que sean permanentes!

3.2 Guía de selección de telas e hilos

Telas:

  • Fieltro: No se deshilacha, es fácil de cortar y es perfecto para formas atrevidas.
  • Algodón para acolchado: estable, vibrante e ideal para la mayoría de proyectos de apliques.
  • Vellón: suave, duradero y excelente para la decoración del hogar o juguetes de peluche (use estabilizador soluble en agua en la parte superior).

Trapos:

  • Hilo de bordar de rayón o poliéster de 40 wt: el estándar de oro para la mayoría de los apliques: vivo, fuerte y suave.
  • Hilos metálicos: añaden brillo para acentos decorativos.
  • Hilo de bobina: utilice un hilo de 60 wt (normalmente negro o blanco) para lograr una tensión constante y un acabado prolijo en el reverso.

Agujas:

  • Bolígrafo 75/11: Para tejidos de punto y elásticos.
  • 75/11 afilado: para tejidos como algodón o lino.

Con estos materiales a tu alcance, estás lista para emprender cualquier proyecto de apliques con confianza. Recuerda, la magia está en los detalles: elige materiales de calidad, prepara tus telas y ¡da rienda suelta a tu creatividad!

PRUEBA
¿Qué estabilizador se recomienda para tejidos elásticos?

4. Dominar la manipulación y estabilización de tejidos

El éxito de los apliques depende de lo bien que manejes y estabilices tus telas antes de dar la primera puntada. Si alguna vez has tenido problemas con fruncidos, desplazamientos o deshilachados, conoces el sufrimiento de un proyecto que sale mal. Analicemos las técnicas esenciales para mantener tus apliques impecables, planos y sin frustraciones.

4.1 Técnicas avanzadas de aro

La regla de oro es que la tela quede tensa como un tambor en el bastidor, pero sin estirarla demasiado. Empieza tensando suavemente el bastidor en incrementos pequeños y uniformes alrededor del perímetro (el "método del reloj"). Evita tirar de la tela en diagonal, ya que esto puede deformar la fibra y provocar fruncidos posteriores. ¿El objetivo? Al golpear la tela en el bastidor, debe sonar como un tambor, no como una sábana suelta.

Para materiales delicados como la seda o la organza, prueba el método flotante: coloca primero la friselina en el bastidor y luego coloca la tela encima, sujetándola con alfileres o rociando ligeramente un poco de adhesivo temporal en aerosol. Esto minimiza la presión directa y protege las fibras frágiles. Al trabajar con tejidos de punto o elásticos, una ligera aplicación de adhesivo en aerosol entre la tela y la friselina ayuda a evitar que se mueva durante la costura.

Aquí es donde los bastidores de bordado magnéticos, como MaggieFrame, realmente brillan. A diferencia de los bastidores tradicionales, que requieren ajustes constantes de tornillos (y corren el riesgo de quemarse), el potente sistema magnético de MaggieFrame se adapta automáticamente a diferentes grosores de tela. Ya sea que estés enmarcando una sudadera afelpada o una camiseta fina, los imanes proporcionan una tensión uniforme: se acabó el forcejeo con los tornillos y la preocupación de que se deslice. Además, la superficie de contacto texturizada mantiene todo en su lugar, para que puedas concentrarte en la creatividad, no en la resolución de problemas.

Consejo de los profesionales: Elige siempre las dimensiones del bastidor de bordado que mejor se adapten a tu diseño. Esto reduce el movimiento dentro del bastidor y mantiene las puntadas nítidas.

4.2 Prevención de fruncidos y deshilachados

Nada arruina un aplique más rápido que una tela fruncida o bordes deshilachados. La solución empieza con una buena elección de friselina. Adapte la friselina al gramaje de la tela: desprendible para algodones de grosor medio, recortable para tejidos de punto o sudaderas más gruesos, y soluble en agua para telas finas. La entretela termoadhesiva es un arma secreta para mantener una tensión uniforme sin estirar demasiado.

Antes de coser, considere las técnicas de acabado de bordes para telas propensas a deshilacharse. Un borde rápido en zigzag o rematado, o incluso un poco de cinta de carrocero, puede mantener los hilos bajo control hasta que la puntada de satén lo sujete todo. Y no olvide sus herramientas: agujas e hilos de bordar afilados y de alta calidad ayudan a minimizar los enganches y el deshilachado. Si su aguja ha tenido mejores días, cámbiela; las rebabas pueden enganchar los hilos y dañar los bordes.

Por último, vigile la tensión del hilo. Si está demasiado tenso, se verán fruncidos; si está demasiado flojo, las puntadas podrían quedar descuidadas. Pruebe siempre primero en un retal y ajuste según sea necesario. Después de coser, presione suavemente desde el reverso con un paño para alisar cualquier fruncido y lograr un acabado impecable.

PRUEBA
¿Qué ventajas ofrecen los bastidores de bordado magnéticos?
Problema Causa probable Solución
Bordes expuestos Estabilizador insuficiente o puntadas cortas Utilice estabilizador fusible; acorte la longitud de la puntada
Anidación de subprocesos Tensión de bobina suelta Limpie el área de la bobina; reemplace la bobina
Puntadas saltadas Aguja desafilada o enhebrado incorrecto Reemplazar la aguja; volver a enhebrar la máquina
PRUEBA
¿Qué evita que la tela se mueva durante la aplicación?

6. Aplicaciones creativas más allá de la indumentaria

¿Crees que el aplique es solo para camisetas y bodies de bebé? ¡Piénsalo de nuevo! Con las técnicas adecuadas, tu máquina de bordar puede ayudarte a crear de todo, desde peluches hasta decoración personalizada para el hogar. Exploremos cómo llevar tus habilidades con el aplique a nuevas alturas.

6.1 Decoración del hogar y juguetes de peluche

Los apliques aportan dimensión y personalidad a cojines, arte mural y peluches. Para los peluches, la tela minky es la opción ideal para lograr un acabado irresistiblemente suave, pero puede ser un poco complicado. Usa un sobrecolchón hidrosoluble para evitar que las puntadas se hundan en el pelo y estabilízalo con una película de bordado desprendible o hidrosoluble para evitar que se estire.

Las capas son ideales para proyectos de felpa y decoración del hogar. Prueba a añadir efectos 3D apilando diferentes telas o usando espuma o entretela debajo de ciertos elementos. Al crear tapices o cojines, el algodón o el lino ofrecen bordes definidos, mientras que el terciopelo o el minky aportan una textura lujosa. Solo recuerda combinar el estabilizador con la tela para obtener mejores resultados.

6.2 Regalos personalizados y técnicas mixtas

¿Por qué limitarse a la ropa? El aplique es perfecto para personalizar mantas, bolsos, adornos y más. Usa un programa de digitalización para máquinas de bordar para digitalizar nombres o logotipos, que luego podrás coser directamente sobre las formas del aplique para crear regalos únicos.

¿Te sientes aventurera? Combina apliques con bordado de movimiento libre para crear obras maestras con capas y texturas. Recicla esos retazos de tela para crear diseños coloridos y ecológicos: tu imaginación es el límite.

A continuación se muestra un flujo de trabajo rápido para proyectos de apliques no relacionados con la ropa:

1. Preparación del diseño: Carga tu archivo de aplique y personalízalo según sea necesario. 2. Configuración del bastidor: Coloca la friselina, la tela y los adornos necesarios. 3. Secuencia de puntadas: Puntada de colocación, aplicación de la tela, hilván, corte preciso y puntada de remate. 4. Toques finales: Retira la friselina, recorta los hilos y admira tu obra.

Ya sea que estés creando una manta de bebé con el nombre de un niño o un peluche con ojos bordados, el aplique abre un mundo de posibilidades creativas. Así que adelante: experimenta con nuevas texturas, combina las telas y deja que tu máquina de bordar te ayude a crear algo verdaderamente único.

PRUEBA
¿Qué tela se recomienda para aplicar en juguetes de peluche?

7. Optimización de la configuración de la máquina

El bordado a máquina de apliques es tanto arte como ingeniería de precisión. La diferencia entre un acabado impecable y profesional y un resultado arrugado y desordenado a menudo depende de la precisión con la que configures tu máquina. Analicemos los aspectos esenciales: densidad de puntada, velocidad y ajustes específicos del material, para que puedas dominar cualquier proyecto de apliques con confianza.

7.1 Ajustes de velocidad y densidad de puntada

Piensa en la densidad de puntada como el corazón de tu aplique: si es demasiado rápida o demasiado lenta, todo saldrá mal. La densidad correcta mantiene la tela plana, los bordes cubiertos y el diseño impecable, sin importar lo que estés cosiendo.

Densidad de puntada:

  • Telas delicadas (como seda o gasa): Use una densidad más baja para evitar desgarros. Una densidad alta implica más penetraciones de la aguja, lo que puede deformar o dañar los materiales frágiles.
  • Telas estables (como mezclilla o sarga): pueden soportar mayor densidad , lo que le brinda contornos más audaces y mayor cobertura.
  • Cómo ajustar:

- En el software de su máquina de bordar, como [nombre del software] , ajuste el espaciado de las puntadas o escale el diseño (encoger aumenta la densidad, estirarla la disminuye).
- En su máquina, reduzca la longitud de la puntada para obtener una cobertura más densa o auméntela para obtener bordes más claros y flexibles.

Tipo de tela Densidad recomendada Notas
Algodón/Poliéster Moderado Equilibrio entre cobertura y flexibilidad
Seda/Gasa Bajo Minimizar la carga de punción
Mezclilla/Cuero Alto Los tejidos estables manejan la densidad

Configuración de velocidad:

  • Telas estándar (algodón, poliéster): 600–800 puntadas por minuto (SPM) es el punto ideal para eficiencia y tensión.
  • Telas delicadas: reduzca la velocidad a 400–600 SPM para evitar fruncimientos o roturas del hilo.
  • Telas pesadas (mezclilla, cuero): aumente hasta 800–1200 SPM para lograr costuras rápidas y resistentes.
Tipo de tela Rango de velocidad (SPM) Riesgos de la alta velocidad
Seda/Gasa 400–600 Desgarro, rotura del hilo
Algodón/Poliéster 600–800 Sobrecalentamiento de la aguja
Mezclilla/Cuero 800–1.200 No se reportó ninguno

Consejos profesionales desde el campo:

  • Para curvas o esquinas complejas, reduzca la velocidad a 500–700 SPM para lograr una precisión milimétrica.
  • Utilice un hilo contrastante para la puntada de colocación: esto hará que alinear la tela sea muy fácil.
  • En caso de duda, prueba primero con un trozo de tela. Tu yo del futuro te lo agradecerá.

7.2 Configuraciones específicas del material

No todas las telas son iguales. Cada material tiene sus propias peculiaridades, y la configuración de su máquina debe estar a la altura.

Algodón/Poliéster:

  • Longitud de puntada: 0,2–0,5 mm
  • Ancho de puntada: 2,0–4,0 mm
  • Hilo: Haga coincidir los colores de la parte superior y de la bobina para evitar problemas de tensión.

Seda/Gasa:

  • Velocidad: Mantenla entre 400 y 600 SPM.
  • Estabilizador: utilice un soporte desprendible o recortable para evitar resbalones.
  • Aguja: Opte por una aguja fina y afilada para minimizar los agujeros.

Mezclilla/Cuero:

  • Velocidad: hasta 1.200 SPM para mayor eficiencia.
  • Tipo de puntada: Puntadas de satén para contornos atrevidos, zigzag para flexibilidad.
  • Aguja: utilice una aguja resistente diseñada para materiales gruesos.

Otras mejores prácticas:

  • Puntadas de base: utilice siempre puntadas de base para formas complejas: esto proporciona una base para las puntadas superiores y ayuda a evitar que se desplacen.
  • Accesorio de pie: un pie para apliques con punta abierta le brinda una visión clara de sus puntadas, lo que hace que sea más fácil navegar en lugares difíciles.
  • Gestión del hilo: antes de comenzar, tire del hilo de la bobina hacia arriba; esto reduce el riesgo de que se enreden los hilos.
  • Tela fusible: aplique Heat N Bond Lite en la parte posterior de la tela del aplique para lograr una colocación suave y menos deshilachado.

Al adaptar sus configuraciones a la tela y al diseño, obtendrá apliques de calidad profesional en todo momento: no más conjeturas, no más desperdicio de material, solo resultados impecables.

PRUEBA
¿Cómo se debe ajustar la densidad de puntada para telas delicadas?

8. Conclusión: Cómo dominar el flujo de trabajo de apliques

Dominar la aplicación a máquina se centra en los detalles: corte preciso, elección inteligente del estabilizador y ajustes precisos de la máquina. No tengas miedo de experimentar con nuevas texturas y técnicas; cada proyecto es una oportunidad para perfeccionar tu flujo de trabajo. Con un poco de práctica y la configuración adecuada, descubrirás que la eficiencia y la creatividad van de la mano. ¡Brindemos por un bastidor más suave, puntadas más limpias e inspiración sin límites en tu experiencia de bordado!

9. Preguntas frecuentes

9.1 P: ¿Se pueden realizar aplicaciones sobre tejidos elásticos?

R: Sí, se pueden hacer apliques en telas elásticas como el punto o el spandex. La clave está en usar una entretela recortable, que proporciona un soporte permanente y evita la distorsión. También se recomienda usar una aguja de punta redonda para evitar dañar las fibras de la tela.

9.2 P: ¿Cómo se evita que el algodón para acolchar se arrugue?

R: Para evitar que el algodón para acolchado se frunza, use una friselina desprendible como soporte y asegúrese de que la tela esté tensada en el tambor. Aplicar Heat N Bond Lite al reverso de la tela para apliques también ayuda a mantener una tensión uniforme y a reducir los fruncidos durante y después de la costura.

9.3 P: ¿Por qué mi hilo se sigue rompiendo durante las puntadas de satén?

R: La rotura del hilo al coser puntadas de satén suele deberse a una tensión incorrecta, una aguja desafilada o el uso de un tipo de hilo inadecuado. Asegúrese de usar hilo de bordado, cambie la aguja con regularidad y ajuste la tensión de la máquina según sea necesario. Disminuir la velocidad de la máquina también ayuda a prevenir roturas de hilo, especialmente en diseños densos o complejos.

Dejar un comentario