}
define stabilizer

Qué es el estabilizador en el bordado a máquina: tipos, usos y consejos de expertos

1. Introducción a los estabilizadores de bordado

Los estabilizadores son los héroes anónimos del bordado a máquina, trabajando silenciosamente entre bastidores para garantizar que tus puntadas se mantengan nítidas y tu tela impecable. Piensa en ellos como los cimientos de un rascacielos: sin una base sólida, incluso los diseños más hermosos pueden derrumbarse y convertirse en un caos fruncido. En los proyectos de bordado a máquina , los estabilizadores son herramientas esenciales, ya que actúan como materiales de soporte que evitan la distorsión de la tela y mejoran la calidad de la puntada. A lo largo de esta guía, definiremos qué es realmente un estabilizador, exploraremos los diferentes tipos disponibles, analizaremos sus aplicaciones prácticas y compartiremos las mejores prácticas de expertos para lograr resultados profesionales. Tanto si eres un bordador experimentado como si estás empezando, comprender los estabilizadores es el primer paso para dominar tu oficio.

Tabla de contenido

2. ¿Qué es un estabilizador? Definición y función del núcleo

Un estabilizador, en el contexto del bordado a máquina, es un material de soporte temporal o permanente que sujeta la tela durante la costura. Su función principal es evitar distorsiones, fruncidos y desalineaciones, garantizando que cada hilo quede exactamente donde debe.

2.1 El papel fundamental de los estabilizadores

Imagina intentar construir una casa sobre arena movediza. Sin friselina, la tela es igual de inestable: propensa a estirarse, arrugarse y desorganizarse bajo el ritmo incesante de una máquina de bordar. Una friselina actúa como una base sólida, fijando la tela en su lugar para que las puntadas permanezcan alineadas y uniformes. Dependiendo del proyecto, las friselinas pueden ser temporales (se retiran después de coser) o permanentes (se dejan en su lugar para sujetar el diseño a largo plazo). Este soporte es especialmente vital para tejidos de punto elásticos, telas finas o cualquier tela que tienda a moverse o deformarse durante el bordado.

2.2 Funciones clave: más allá del soporte básico

Los estabilizadores hacen mucho más que simplemente mantener la tela inmóvil. Hacen lo siguiente:

  • Reducen los fruncidos: al absorber la tensión de las puntadas densas, los estabilizadores evitan las temidas arrugas que pueden arruinar un diseño, especialmente en tejidos de punto y de trama apretada.
  • Mantenga la alineación de la puntada: con la tela mantenida firme, incluso los patrones más intrincados se mantienen nítidos y precisos.
  • Absorber la tensión: Los estabilizadores actúan como amortiguadores, distribuyendo la tensión de cada puntada en un área más amplia. Esto es fundamental para diseños con alta densidad de puntadas, donde el riesgo de distorsión de la tela es mayor.
  • Las máquinas de bordar industriales a menudo requieren estabilizadores que soporten materiales desafiantes como el cuero: desde sintéticos resbaladizos hasta cuero grueso, los estabilizadores permiten una costura limpia y consistente incluso en los materiales más desafiantes.

En resumen, un estabilizador es el mejor amigo de su bordado: garantiza que cada proyecto se vea tan bien en la realidad como en su imaginación.

PRUEBA
¿Cuál es la función principal de un estabilizador en el bordado a máquina?

3. Tipos de estabilizadores y sus aplicaciones

El bordado no es universal, ni tampoco los estabilizadores. Elegir el tipo adecuado puede ser decisivo para el éxito o el fracaso de tu proyecto. Analicemos las opciones y sus mejores usos.

3.1 Estabilizadores recortados: soluciones de soporte permanente

Los estabilizadores recortables son los más resistentes del bordado, diseñados para proyectos que requieren un soporte duradero. Son materiales no tejidos y duraderos que permanecen en la tela después de coser, y el exceso se recorta con tijeras. Esto los hace ideales para:

  • Telas elásticas: piense en tejidos de punto, sudaderas o jersey: materiales propensos a estirarse y deformarse.
  • Diseños de alta densidad: cuando su diseño está repleto de puntadas, los estabilizadores recortados proporcionan la estructura necesaria para mantener todo en su lugar.
  • Uso a largo plazo: las prendas que se lavarán y usarán repetidamente se benefician de la estabilidad duradera que brinda el corte.

Ventajas: Excelente durabilidad y soporte a largo plazo, especialmente para prendas que se lavan con frecuencia.

Contras: Puede aumentar el volumen si no se recorta con cuidado y puede dejar material residual si no se manipula adecuadamente.

3.2 Desmontable vs. Lavable: Comparación de opciones temporales

No todos los proyectos necesitan refuerzo permanente. Para ellos, los estabilizadores desprendibles y lavables ofrecen soluciones flexibles y fáciles de retirar.

  • Estabilizadores desprendibles:
    • Ideal para: tejidos estables (como algodón o lino) y diseños con menor densidad de puntada.
    • Extracción: simplemente retire el exceso después de coser: rápido y limpio, con residuos mínimos.
    • Ventajas: Limpieza rápida y sin volumen persistente.
    • Contras: Ofrece menos soporte para telas elásticas o diseños densos y puede debilitarse durante la costura si se perfora demasiado.
  • Estabilizadores de lavado:
    • Ideal para: tejidos transparentes (organza, tul, gasa) o diseños de encaje independientes.
    • Eliminación: Se disuelve completamente en agua, sin dejar rastros.
    • Ventajas: Perfecto para proyectos en los que cualquier residuo de estabilizador resultaría antiestético (por ejemplo, materiales transparentes o delicados).
    • Contras: No es adecuado para proyectos que necesitan soporte a largo plazo y requiere un enjuague cuidadoso para evitar restos pegajosos.

Ambas opciones son invaluables para situaciones específicas, solo asegúrese de combinar el estabilizador con sus necesidades de tela y diseño.

3.3 Estabilizadores especiales: variantes fusibles y adhesivas

Algunos retos de bordado requieren soluciones especializadas. Aquí es donde entran en juego los estabilizadores termoadhesivos y adhesivos, diseñados para telas delicadas y superficies texturizadas.

  • Estabilizadores fusibles:
    • Cómo funcionan: Estos soportes termoadhesivos se adhieren a la tela con calor, lo que hace que la colocación en el bastidor sea más fácil y reduce el deslizamiento de la tela.
    • Ideal para: tejidos finos o elásticos como la seda o el vellón, donde el movimiento durante la costura es una preocupación.
    • Beneficios: Mejora la precisión de la puntada y minimiza la formación de arrugas o fruncimientos.
  • Estabilizadores adhesivos:
    • Cómo funcionan: Autoadhesivos o activados por agua, estos estabilizadores se adhieren directamente a la tela, perfectos para artículos que son difíciles de colocar en bastidor o que tienen superficies irregulares.
    • Ideal para: materiales resbaladizos (como terciopelo) o superficies texturizadas (pana, neopreno, corcho).
    • Beneficios: Mantiene incluso las telas más difíciles firmemente en su lugar, garantizando un bordado nítido y limpio.

Consejo profesional: Para el bordado de prendas, los bastidores magnéticos para máquinas de bordar como MaggieFrame funcionan a la perfección con estabilizadores especiales. Su potente sistema magnético sujeta firmemente la tela y el estabilizador, agilizando el proceso de colocación del bastidor y reduciendo el riesgo de desplazamiento o distorsión, especialmente al trabajar con materiales resbaladizos o en capas.

Al comprender las ventajas únicas de cada tipo de estabilizador y combinarlos con la tela y el diseño adecuados, desbloqueará un nuevo nivel de precisión y profesionalismo en sus proyectos de bordado.

PRUEBA
¿Qué tipo de estabilizador se debe utilizar para diseños de encaje independientes?

4. Guía de selección de estabilizadores: Combinación con telas y diseños

Elegir el estabilizador adecuado no es solo un paso técnico: es la clave para un bordado impecable y un desastre arrugado y distorsionado. Veamos cómo combinar los estabilizadores con la tela y el diseño para obtener resultados profesionales consistentes.

4.1 Recomendaciones específicas para cada tejido

Piense en la selección del estabilizador como si fuera una combinación: no todos los estabilizadores son adecuados para todas las telas. La combinación correcta evita la distorsión, los fruncidos y la desalineación de las puntadas. Aquí tiene una tabla práctica para guiarse en su elección:

Tipo de tela Estabilizador recomendado Por qué funciona
Tejidos de punto (camisetas, jersey, polar) Corte Proporciona soporte permanente, evitando el estiramiento y la distorsión durante y después de la costura.
Mezclilla, lona, toallas, tejidos estables Desgarrable Ofrece soporte temporal para telas resistentes; su fácil extracción deja un acabado limpio.
Encaje, tul, organza, gasa (transparente/delicada) Lavado Se disuelve completamente, sin dejar respaldo visible: ideal para diseños transparentes o independientes.

Consejo profesional: Al bordar gorros en tejidos de punto y materiales elásticos, utilice siempre un estabilizador recortable. Como se muestra en los datos de Perplexity y en las demostraciones de YouTube, usar estabilizador desprendible en tejidos de punto puede provocar fruncidos antiestéticos y desalineación del diseño. Por el contrario, el estabilizador desprendible destaca en telas estables y de tejido denso, como la mezclilla o la lona, donde se busca soporte durante la costura, pero un acabado limpio después.

Al trabajar con encaje o telas transparentes, los estabilizadores lavables son tus mejores aliados. Se desvanecen con el agua, asegurando que tus delicados diseños se mantengan impecables y sin reverso visible.

La experimentación es clave: como se destaca en los videotutoriales, siempre prueba el estabilizador en un retal de la tela elegida antes de comenzar el proyecto final. Este pequeño paso puede evitarte grandes dolores de cabeza en el futuro.

4.2 Consideraciones sobre la complejidad del diseño

No todos los diseños de bordado son iguales: algunos son monogramas sencillos, otros son obras maestras densas y de múltiples capas. La complejidad de su diseño influirá directamente en la elección del estabilizador.

La densidad de puntada es importante: Cuanto mayor sea el número de puntadas, más gruesa debe ser la entretela. Los diseños densos ejercen más tensión sobre la tela, por lo que las entretelas recortables son ideales para proyectos intrincados con muchas puntadas. Para diseños más ligeros y abiertos, una entretela desprendible de grosor medio puede ser suficiente.

Técnicas de superposición: Para diseños excepcionalmente complejos (como espaldas de chaquetas o encajes sueltos), los estabilizadores de superposición pueden ofrecer soporte adicional. Por ejemplo, puedes combinar un tejido recortable termoadhesivo con uno desprendible ligero, o usar doble capa de tejido lavable para encajes 3D. La clave está en evitar la sobreestabilización, ya que puede hacer que la tela quede rígida e incómoda.

Ejemplo práctico: Imagina bordar un denso motivo floral en una sudadera de punto. Empieza con un corte grueso para sujetar el centro y, si es necesario, añade una capa ligera (como un estabilizador soluble en agua) para mantener las puntadas nítidas en superficies texturizadas.

- Cómo evitar fruncidos: Como se explica en las preguntas y respuestas de Perplexity y en el contenido de YouTube, los fruncidos suelen deberse a un peso del estabilizador inadecuado o a un bastidor desigual. Siempre ajuste la resistencia del estabilizador a las necesidades del diseño y coloque la tela y el estabilizador en el bastidor tensos, pero sin estirarlos.

Referencia rápida:

Tipo de diseño Enfoque estabilizador recomendado
Denso, alto número de puntadas Estabilizadores pesados recortados o en capas para un máximo soporte
Luz, calado, monogramas Desgarro medio o ligero para una fácil extracción y flexibilidad de la tela.
Encaje independiente/3D Varias capas de estabilizadores lavables o especiales como Badge Master

Al adaptar su elección de estabilizador tanto a la tela como al diseño, obtendrá un bordado nítido y profesional en todo momento.

PRUEBA
Según las recomendaciones específicas de cada tejido, ¿qué estabilizador es óptimo para tejidos de punto elásticos?

5. Distinguir los estabilizadores de otros términos textiles

Aclaremos: «Estabilizador» no es solo una palabra elegante para cualquier soporte textil. En el mundo del bordado a máquina, tiene un significado muy específico, y confundirlo con entretela o textiles aeroespaciales puede llevar a proyectos fallidos (o al menos a conversaciones incómodas en la tienda de telas).

Estabilizador (Bordado a Máquina): Un estabilizador es un material temporal, no tejido, que se aplica al reverso (o a veces a la parte superior) de la tela durante el bordado. ¿Su función? Evitar distorsiones, fruncidos o estiramientos al bordar. Una vez terminado el bordado, el estabilizador se retira (cortándolo, rasgándolo o disolviéndolo), dejando solo el hermoso diseño.

Entretela (Costura): La entretela es un material permanente similar a la tela que se fusiona o cose a las prendas para añadir estructura, como cuellos, forros de bolsos o pecheras de chaquetas. A diferencia del estabilizador, la entretela se mantiene en su lugar durante toda la vida útil de la prenda, proporcionando forma y soporte continuos.

Respaldo (Bordado): “Respaldo” a menudo se usa indistintamente con “estabilizador” en los círculos de bordado, refiriéndose específicamente a los materiales colocados debajo de la tela en el bastidor.

Textiles aeroespaciales: Ahora bien, si usted deambula por un foro de ingeniería, “estabilizador” puede referirse a fibras de aramida (como Kevlar) o compuestos de carbono utilizados en la construcción de aeronaves: materiales permanentes y de alta resistencia que no tienen nada que ver con su máquina de bordar.

Término Función Permanencia Solicitud
Estabilizador Soporte temporal durante la costura Remoto Bordado a máquina
Interfaz Refuerzo estructural permanente Retenido Costura de prendas, confección de bolsos
Apoyo Subconjunto de estabilizador (bordado) Remoto Bordado a máquina
Textil aeroespacial Compuesto estructural para aeronaves Permanente Ingeniería aeroespacial

Cómo evitar confusiones:

- En bordado: Estabilizador = temporal, no tejido, se retira después de la costura.

- En proyectos de máquinas de coser y bordar : Entretela = permanente, similar a la tela, permanece para dar estructura.

- En ingeniería: Estabilizador = material de alta tecnología para aviones o barcos.

Así, la próxima vez que alguien te pregunte si estás usando “estabilizador”, sabrás exactamente a qué tipo se refieren y no reforzarás accidentalmente el cuello de tu camisa con Kevlar (a menos que estés planeando sobrevivir al lanzamiento de un cohete).

PRUEBA
¿En qué se diferencia fundamentalmente el estabilizador de bordado de la entretela de costura?

6. Técnicas de aplicación y eliminación paso a paso

Dominar el estabilizador no se trata solo de elegir el tipo correcto, sino de aplicarlo y retirarlo como un profesional. Tanto si eres principiante como experto en bordado, estas técnicas paso a paso te ayudarán a lograr un bordado suave y profesional en todo momento.

6.1 Mejores prácticas de Hooping para principiantes

Control de tensión: Coloque siempre la tela y el estabilizador juntos en el bastidor, asegurándose de que estén tensos, pero no estirados. Tensar demasiado puede deformar la tela, mientras que usar el bastidor suelto provoca desplazamientos y fruncidos.

Uso de adhesivo: Para telas resbaladizas o difíciles de colocar en el bastidor, los estabilizadores adhesivos o los adhesivos temporales en aerosol pueden ser una gran solución. Aplique con moderación para evitar residuos y pruebe siempre en un retal.

Alineación de la tela: Use las guías del bastidor (si las tiene) para alinear la tela con precisión. Esto es especialmente importante para diseños que requieren una colocación perfecta.

- Bastidores magnéticos para prendas: Los bastidores de bordado magnéticos como MaggieFrame permiten alinear las prendas con mayor rapidez y consistencia. Su potente sistema magnético se adapta automáticamente a diferentes grosores de tela, manteniendo la entretela y la tela firmemente en su lugar. Esto reduce el riesgo de desplazamientos, desalineaciones y quemaduras del bastidor, lo que los convierte en una opción ideal tanto para principiantes como para usuarios frecuentes.

La práctica hace al maestro: Antes de empezar tu proyecto principal, practica el bastidor y la costura en retazos de tela. Esto te ayudará a perfeccionar tu técnica y evitar sorpresas.

6.2 Eliminación eficiente sin daños

- Estabilizador recortable: Después de coser, use tijeras afiladas para recortar el estabilizador cerca del diseño; deje un borde de aproximadamente 6 mm para proteger las puntadas. Aprenda a rematar correctamente un bastidor de bordado para evitar cortar demasiado cerca, ya que esto puede debilitar el bordado.

- Estabilizador desprendible: Retire con cuidado el estabilizador, comenzando por el borde y avanzando hacia adentro. Sujete la tela firmemente para evitar que se desprenda de las puntadas. Use pinzas para las partes difíciles.

- Estabilizador lavable: Sumerja la pieza bordada en agua fría y agítela suavemente hasta que el estabilizador se disuelva por completo. Séquela con palmaditas y extiéndala en una superficie plana; nunca la escurra, ya que esto puede distorsionar su trabajo.

Consejos profesionales para evitar residuos:

- Para estabilizadores adhesivos, utilice una cantidad mínima de producto y pruebe la eliminación en una muestra.

- Para el lavado, asegúrese de enjuagar bien para evitar residuos pegajosos.

- Siga siempre las instrucciones del fabricante para los estabilizadores especiales.

Errores comunes a evitar:

- La estabilización excesiva (demasiadas capas) puede hacer que la tela se vuelva rígida e incómoda.

- Un aro desigual provoca desalineación o rotura del hilo.

- Ignorar las instrucciones de eliminación puede dañar telas delicadas o dejar residuos no deseados.

Siguiendo estas prácticas recomendadas, la aplicación y la extracción del bordado serán muy fáciles, dejando solo un bordado nítido y hermoso. Y si busca optimizar el proceso de bordado, especialmente para prendas, considere cambiar a un bastidor magnético como MaggieFrame para una experiencia más fluida y confiable.

PRUEBA
¿Cuál es una técnica de bastidor crítica mencionada para prevenir problemas de bordado?

7. Solución de problemas comunes del estabilizador

Incluso los bordadores más experimentados se enfrentan a problemas con el estabilizador de vez en cuando: fruncidos, residuos, diseños desalineados. Si alguna vez has sacado tu obra maestra del bastidor y la has encontrado arrugada o pegajosa, no estás solo. Analicemos los problemas más comunes con el estabilizador y, lo más importante, cómo solucionarlos para que tus proyectos de bordado siempre luzcan impecables.

7.1 Solución de fruncimiento y distorsión

Los fruncidos y la distorsión son los peores enemigos del bordado nítido. Aparecen cuando el peso del estabilizador no se ajusta a la tela o el diseño, o cuando el bastidor no es perfecto.

¿Por qué sucede esto?

- Peso estabilizador insuficiente: los estabilizadores livianos no pueden manejar diseños densos o telas pesadas, lo que permite que la tela se mueva y se arrugue bajo el ataque rápido de la aguja.

- Bastidor desigual: si la tela y el estabilizador no están bien sujetos juntos, o si el bastidor es demasiado grande, la tela puede deslizarse, arrugarse o estirarse.

- Saltarse capas: A veces, una sola capa no es suficiente, especialmente para diseños intrincados o con mucha cantidad de puntadas.

Cómo solucionarlo

Elige el estabilizador adecuado: Adapta el peso del estabilizador a tu tela y diseño. El grosor de corte grueso es ideal para proyectos densos o elásticos, y el grosor de corte ligero es ideal para telas sencillas y estables.

- Aprieta el bastidor, pero no lo estires demasiado: La tela y el estabilizador deben estar tensos; piensa en un parche de tambor, no en un trampolín. Si está demasiado tenso, corres el riesgo de deformarlo; si está demasiado suelto, se arrugará.

- Utilice el “truco del bolígrafo” para aros grandes: fije el estabilizador entre los anillos del aro con pasadores en T o incluso con un bolígrafo para evitar que se resbale.

- Prueba en retazos: siempre realiza una puntada de prueba en un retazo de tela con la combinación estabilizadora elegida antes de comenzar tu proyecto principal.

Mejores prácticas de la industria

- Los adhesivos temporales o las puntadas de hilván pueden ayudar a mantener las telas difíciles en su lugar.

- A veces es necesario aplicar capas de estabilizadores para diseños especialmente complejos, solo hay que evitar que la tela sea demasiado rígida.

- La práctica hace al maestro: no tengas miedo de experimentar con diferentes tipos de estabilizadores y técnicas de bastidor hasta que encuentres lo que funcione mejor para tu proyecto.

Cuando configures correctamente tu estabilizador, verás la diferencia: una tela lisa y plana y puntadas que parecen impresas, no cosidas.

7.2 Acumulación de residuos y soluciones de inestabilidad

Los residuos y la inestabilidad pueden convertir un diseño hermoso en un desastre pegajoso y desalineado. Analicemos las causas y las soluciones paso a paso.

Acumulación de residuos: causas y soluciones

- Por qué sucede:

- Utilizar estabilizadores desprendibles o recortables en diseños delicados o solubles en agua.

- Eliminación incompleta de estabilizadores solubles en agua: a veces, un enjuague rápido no es suficiente.

- Cómo eliminar los residuos:

Paso Acción Herramientas/Métodos
Retire los residuos sueltos Cepille el exceso de partículas Cepillo suave o rodillo quitapelusas
Disolver el residuo Humedecer con agua tibia Paño húmedo o esponja
Enjuague bien Seque con un paño seco Evite frotar para evitar que se vuelva a depositar.
Abordar los residuos persistentes Utilice quitamanchas a base de enzimas Aplicar con moderación y enjuagar suavemente.

- Consejos profesionales:

- Pruebe siempre la solubilidad en un trozo de tela antes de comenzar el proyecto principal.

- Utilice agua tibia (no caliente) para evitar dañar las telas delicadas.

- Para los estabilizadores adhesivos, la clave es utilizar una cantidad mínima de producto y retirarlo con cuidado.

Inestabilidad y desalineación del diseño: causas y soluciones

- Por qué sucede:

- Los bastidores sueltos o de gran tamaño permiten que la tela se mueva.

- Utilizar un estabilizador que sea demasiado liviano para la tela o la densidad del diseño.

- Omitir capas estabilizadoras necesarias.

- Cómo solucionar la inestabilidad:

- Asegure con adhesivo temporal o puntadas de hilván para telas propensas a moverse.

- Utilice el “truco del bolígrafo” para anclar el estabilizador en aros grandes.

- Adapte el estabilizador a su proyecto:

- Soluble en agua para tejidos delicados como encaje u organza.

- Desgarrable para bordado general sobre algodón o poliéster.

- Corte para telas pesadas como el denim.

- Mejores prácticas:

- Enrolle el aro firmemente, pero sin estirarlo demasiado.

- Pruebe siempre el estabilizador y el método de colocación en bastidor en un trozo de tela.

- Enjuague los estabilizadores solubles en agua inmediatamente después de coser para evitar residuos.

- Convierta el estabilizador sobrante en almidón en aerosol para endurecer las telas: ¡no desperdicie, no necesitará!

Siguiendo estos pasos de solución de problemas y las mejores prácticas, transformará los problemas con el estabilizador en bordados exitosos: no más arrugas ni residuos, solo resultados suaves y profesionales en todo momento. Si persiste la inestabilidad, considere consultar con especialistas en reparación de máquinas de bordar para asegurarse de que su equipo no esté contribuyendo al problema.

PRUEBA
¿Cuál es la causa principal del fruncido en el bordado según las pautas de solución de problemas?

8. Conclusión: Dominar los estabilizadores para obtener resultados profesionales

Seleccionar el estabilizador adecuado y aplicarlo con cuidado es la clave para un bordado a máquina impecable. Desde evitar fruncidos hasta asegurar diseños nítidos y estables, la elección del estabilizador moldea cada puntada. Recuerda: prueba con retales, adapta el estabilizador tanto a la tela como al diseño, y sigue las instrucciones de extracción con precisión. Con un poco de experimentación y atención al detalle, conseguirás resultados profesionales consistentes, sin importar lo ambiciosos que sean tus sueños de bordado.

9. Preguntas frecuentes: Elementos esenciales del estabilizador

9.1 P: ¿Puedo reutilizar los estabilizadores?

R: La mayoría de los estabilizadores son de un solo uso. Reutilizarlos puede afectar la sujeción y provocar una mala calidad de la puntada o distorsión de la tela. Para obtener mejores resultados, utilice siempre una pieza nueva para cada proyecto.

9.2 P: ¿Cómo afecta el peso del estabilizador al diseño?

R: El peso del estabilizador influye directamente en la resistencia de la tela al coser. Los estabilizadores más pesados ofrecen mayor soporte para diseños densos o complejos, evitando fruncidos y desalineaciones. Los estabilizadores más ligeros son mejores para patrones simples y abiertos o telas delicadas.

9.3 P: ¿Por qué se frunce mi tela?

R: Los fruncidos suelen deberse a un peso del estabilizador inadecuado, un bastidor desigual o un soporte insuficiente para la tela y el diseño. Para evitarlos, adapte el estabilizador a las necesidades de su proyecto y asegúrese de que el bastidor esté tenso, pero no demasiado estirado. Probar con retazos de tela puede ayudarle a encontrar la configuración perfecta.

Dejar un comentario